En la gestión de talento humano, la correcta asignación de la seguridad social y las prestaciones sociales es más que una obligación legal; es la base de una nómina sin errores. Sin embargo, el proceso puede volverse tedioso, especialmente cuando tu equipo crece. Si usas un software de nómina como Jana, te enfrentas a una pregunta clave: ¿debo asignar estos beneficios a nivel de "Cargo" o a nivel de "Empleado"?

La respuesta corta es: depende de la variabilidad de tus entidades. Aquí te explicamos cómo dominar esta función y ahorrar horas de trabajo administrativo.

¿Qué es la Asignación por "Cargo"?

En el módulo de Empleados > Cargos, encontrarás una pestaña llamada "Beneficios e impuestos laborales".

Asignar los beneficios aquí (como cesantías, intereses, vacaciones, EPS y pensión) es la vía rápida. Al hacerlo, todos los empleados que tengan ese mismo cargo heredarán automáticamente esa configuración.

Cuándo usarlo

Es ideal cuando todos los empleados de un mismo cargo (por ejemplo, "Asesor") están afiliados exactamente a las mismas entidades. Es decir, todos tienen la misma EPS, el mismo fondo de pensión y el mismo fondo de cesantías.

La Ventaja

Eficiencia pura. Configuras una vez y sirve para 10, 20 o 100 empleados.

¿Qué es la Asignación por "Empleado"?

En el módulo de Empleados > Empleados/Contratistas, al editar un empleado, también verás la pestaña "Beneficios e impuestos laborales".

Cuándo usarlo

Esta es la ruta obligatoria cuando tienes empleados dentro de un mismo cargo que tienen entidades diferentes.

El Escenario Común

Tienes tres "Asesores". Uno está en la EPS A y Pensión A, otro en la EPS B y Pensión C, y un tercero en la EPS A y Pensión B. Si hubieras configurado esto a nivel de "Cargo", no podrías reflejar esta diferencia. El sistema te obligará a asignar la entidad específica para esa persona.

💡 La Estrategia Híbrida: La Mejor Práctica en Jana

Aquí está el truco para una máxima eficiencia, tal como se muestra en el tutorial: usa ambos métodos.

1. Configura lo Común en el "Cargo"

Ve a Empleados > Cargos. En la pestaña de beneficios, asigna todas las prestaciones que no varían por entidad, como Vacaciones Provisión, Intereses Cesantías, Prima Legal y Auxilio de Transporte. Deja los campos de EPS y Pensión (que sí varían) vacíos.

2. Asigna lo Específico en el "Empleado"

Ahora, ve a Empleados > Empleados/Contratistas. Entra al perfil de cada empleado y, en su pestaña de beneficios, agrega manualmente solo la EPS y la Pensión. Aquí podrás seleccionar la entidad específica (Ej: EPS Sura, Pensión Porvenir) que corresponde únicamente a esa persona.

¿Por qué este método es mejor?

Porque te ahorras la tarea de asignar manualmente las vacaciones, primas y cesantías a cada persona, pero mantienes la flexibilidad de asignar las entidades de salud y pensión correctas para cada uno.

Conclusión

No tienes que elegir entre un método u otro. La gestión de nómina más eficiente en Jana combina la rapidez de la configuración por Cargo para las prestaciones comunes, con la precisión de la configuración por Empleado para las entidades variables. Al dominar esta estrategia híbrida, garantizas una nómina precisa y liberas tiempo valioso para tu equipo de Recursos Humanos.


2. 📋 Documentación (Paso a Paso)

Tema: Guía Rápida - Asignación de Seguridad Social y Prestaciones (Cargo vs. Empleado)

Objetivo: Entender las dos rutas para asignar beneficios laborales y cuándo usar cada una.

Concepto Clave: Diferencia de Asignación

Existen dos lugares para asignar beneficios (EPS, Pensión, Cesantías, etc.):

  • Nivel de Cargo: (Empleados > Cargos > [Editar Cargo] > Pestaña "Beneficios e impuestos laborales")
    • Efecto: Todos los empleados con este cargo heredan la configuración.
    • Uso: Solo debe usarse si todos los empleados del cargo comparten las mismas entidades (misma EPS, mismo fondo de pensión, etc.).
  • Nivel de Empleado: (Empleados > Empleados/Contratistas > [Editar Empleado] > Pestaña "Beneficios e impuestos laborales")
    • Efecto: La configuración aplica solo a este empleado.
    • Uso: Se usa para asignar entidades específicas (EPS, Pensión) que varían de un empleado a otro, aunque tengan el mismo cargo.

Procedimiento Recomendado (Método Híbrido)

Sigue estos pasos para la configuración más eficiente y precisa:

  1. Parte 1: Configurar Beneficios Comunes (Nivel de Cargo)
    1. Navega al módulo Empleados y selecciona Cargos.
    2. Busca y edita el cargo que deseas configurar (Ej: "Asesor").
    3. Ve a la pestaña "Beneficios e impuestos laborales".
    4. Agrega todos los beneficios que son comunes para todos los empleados de ese cargo y que no dependen de una entidad variable.
    5. Ejemplos:
      • VACACIONES PROVISION
      • INTERESES CESANTIAS
      • PRIMA LEGAL
      • CESANTIAS
      • AUXILIO DE TRANSPORTE
      • CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR
    6. Importante: No agregues PENSIÓN ni EPS en esta pantalla si las entidades varían entre empleados.
    7. Haz clic en Guardar.
  2. Parte 2: Configurar Entidades Específicas (Nivel de Empleado)
    1. Navega al módulo Empleados y selecciona Empleados/Contratistas.
    2. Busca y edita el empleado al que le asignarás sus entidades.
    3. Ve a la pestaña "Beneficios e impuestos laborales".
    4. Haz clic en "Añadir..." (o el botón correspondiente) para agregar los beneficios que faltan.
    5. Agrega PENSIÓN.
      • En el campo "Entidad", selecciona el fondo de pensión específico de ese empleado.
      • Completa la "Cuenta de pasivos" correspondiente (Ej: 23.70.05 APORTES AFP).
    6. Agrega EPS.
      • En el campo "Entidad", selecciona la EPS específica de ese empleado.
      • Completa la "Cuenta de pasivos" correspondiente (Ej: 23.70.06 APORTES A E.P.S).
    7. Haz clic en Guardar.
  3. Repite la Parte 2 para cada empleado, asignando sus entidades individuales.

Resultado: Has configurado masivamente el 80% de las prestaciones (Parte 1) y has asignado de forma precisa el 20% restante que varía (Parte 2).

Dejános tus comentarios